¿Es cosa mía o los que vamos sobre dos ruedas somos aventureros por naturaleza? No lo sé, pero viendo cómo somos, necesitamos sí o sí un compañero que nos guíe por donde ir. Ya no sólo por comodidad sino también por seguridad.
Por eso aquí te traigo los mejores GPS para moto basándome en experiencia propia y opiniones de otros moteros.
Charlaremos sobre algunos de los mejores modelos y te explicaré todo lo que debes tener en cuenta a la hora de comprar uno para tu moto.
¿Te quedas?
También te puede interesar este artículo si tienes pensado hacer una escapada acompañado: Los 7 mejores intercomunicadores para moto
Tabla de contenidos
El mejor GPS para moto: Garmin Zūmo XT
Garmin para mí es el mejor fabricante de dispositivos GPS en todo el mundo. Lo saben los ciclistas, montañistas, apasionados del golf y sobretodo, lo sabemos los motoristas. Y para el caso que nos trae hoy, te quiero enseñar este Garmin Zūmo XT.
Se trata de una de las mejores opciones para que circules con total tranquilidad por las carreteras nacionales y del extranjero, ya que este GPS cuenta con mapas de todo el continente europeo.
Este navegador cuenta con todo lo que necesitas para viajar, y lo mejor es que tiene una pantalla bastante grande para que puedas ver sin problemas el camino y salir siempre por la salida adecuada.
Además, dispone de mapas topográficos y satelitales para que tengas toda la información sobre las carreteras, así como también puedes acceder a satélites globales de Birdseye mediante el dispositivo y sin suscripción, pudiendo escoger una ruta de montaña para gozar de tu moto en todo momento.
También hay que resaltar que la pantalla de 5,5 pulgadas se puede ver tanto en vertical como en horizontal, en una resolución nítida en HD y sin importar el clima que haya en ese momento. Por muy oscuro que sea la noche o por mucho que pete el Sol durante el día, vas a ver perfectamente la pantalla.
En definitiva, es el mejor GPS para moto que conozco, que he comparado y con opiniones de otros moteros muy buenas.
GPS para moto TomTom Rider 500
¿Quieres disfrutar de todos los giros y las cuestas con tu moto? Entonces tienes que comprar este TomTom Rider 500, para mí el mejor GPS para moto calidad precio.
el cual tiene rutas incorporadas o bien las puedes crear por ti mismo mediante el sistema GPX.
Este elemento destaca por tener un diseño resistente al tiempo, con certificación IPX7 y pantalla táctil capacitiva que te permite poder controlarlo todo aun teniendo guantes mientras conduces.
Igualmente, esta pantalla inteligente de 4,3 pulgadas de alto brillo y legible a la luz solar te permite cambiar el modo de vertifcal a horizontal y viceversa.
Del mismo modo, con este GPS tendrás toda la información sobre mapas de Europa y radares de tráfico, siendo un GPS automático que no necesita conexiones con otro dispositivo.
De hecho, esto lo consigue gracias a su procesador de cuatro núcleos que le permite ejecutar comandos de manera simultánea, pudiendo duplicar la velocidad de procesamiento y multiplicar hasta por cinco la velocidad de activación del GPS.
Finalmente, resaltamos el soporte, el cual es fácil de instalar y protege a tu propia moto de cualquier golpe o vibración que pueda generar el dispositivo.
GPS para moto Garmin Zumo 346LMT-S
Este GPS Garmin Zumo 346LMT-S de 4,3 pulgadas es compatible con el uso de guantes, así como también es perfectamente legible en los momentos de sol, de ahí que también sea una magnifica elección para los moteros.
Este aparato destaca por ser resistente a los vapores del combustible, a los rayos ultravioleta a y las condiciones meteorológicas más adversas, siendo uno de sus fuertes para que los clientes lo compren.
Además, te mantendrás conectado en todo momento gracias a su función de manos libres, notificaciones inteligentes, control de la música y de las listas de reproducción que puedes conectar a través de tu teléfono móvil.
Del mismo modo, el sistema Garmin Adventurous Routing localiza carreteras sinuosas y accidentadas y alerta de las curvas pronunciadas y los radares de velocidad, entre otros aspectos, para que tu conducción sea más segura.
Igualmente, la conectividad Wi-Fi integrada ayuda a actualizar los mapas nacionales e internacionales (de Europa occidental) para que puedas viajar sin ningún tipo de problema.
Este aparato es fácilmente instalable y creemos que nunca te dará problemas.
GPS Garmin 7.53759E+11
Este navegador resalta por su color negro, específicamente diseñado con una tonalidad seca y una pantalla LCD de 4,3 pulgadas, lo cual hace que tengas una vista completa de todo el mapa.
Además, dispone de una pantalla táctil que podrás manejar sin problemas mientras estás conduciendo, ya que es muy intuitiva. Igualmente, cuenta con una resolución de pantalla de 480 x 272 pixeles, navegación completa para toda Europa y sistema de bluetooth incorporado.
Otro aspecto que debemos destacar de este elemento es que tiene actualizaciones constantes de por vida, lo que hace que sea muy cómodo para los conductores, puesto que no tienen que preocuparse de establecer la ruta antes de salir.
Todas estas actualizaciones hacen que el GPS avise de las carreteras en mal estado, de cuáles son los desvíos que debemos tomar y de cómo planificar la ruta para llegar lo más pronto posible a nuestro destino.
Finalmente, hay que resaltar que cuenta con un soporte de fácil instalación para que los conductores puedan disfrutar de las rutas del sistema cuanto antes.
GPS para moto barato TomTom Rider 50
Esta sería la versión más económica de todos los GPS que hemos visto, aunque ello no quiere decir que sea mala.
Es más, leyendo sus características comprobamos que se trata de una perfecta elección para aquellas personas que no pueden gastar tanto en este sistema, pero que igualmente quieren tener la mayor información posible cuando están a los mandos de su moto.
Podrás tener un control de todos los mapas de Europa occidental, conociendo de primera mano el estado del tráfico, los radares y otros servicios mediante el sistema live del GPS.
De hecho, todas estas funcionalidades son posibles gracias a su procesador de comandos de forma simultánea, el cual puede duplicar la velocidad de procesamiento y multiplicar por cinco la velocidad de activación del GPS.
Finalmente, su pantalla de 4,3 pulgadas de alto brillo y legibilidad con luz solar queda protegida con un soporte fácil de instalar que, además, protege la moto de golpes y vibraciones.
Si buscas un GPS para moto que sea barato pero no una porquería, este es el que yo te recomendaría.
Cómo escoger el mejor GPS para moto
Una vez analizados los que para mí son los mejores GPS para moto disponibles hoy en día, debes tener en cuenta cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades, tanto por precio como por prestaciones o por el uso que le vayas a dar. Por ello, te aconsejamos que leas esta guía para tener la mayor información posible sobre estos dispositivos y cómo usarlos antes, durante y después de cada trayecto en motocicleta.
- Te puede interesar: Mejores cámaras para moto
¿Qué son los GPS para motos?
Los GPS para motos son aquellos sistemas que montamos en la parte delantera de nuestro vehículo, concretamente en la zona del manillar, para tener toda la información posible sobre las carreteras a la hora de hacer una ruta. Es decir, se trata de un dispositivo en el que están incluidos todos los mapas nacionales y del continente europeo para que puedas hacer las rutas sabiendo en todo momento por dónde vas.
Estos dispositivos han evolucionado mucho con el paso de los años, hasta el punto de que hoy en día están conectados con la red general y tienen la posibilidad de actualizarse por sí solos, siendo algo a destacar por la comodidad que supone en el conductor. Su nombre proviene de las palabras inglesas Global Position System, que traducido al castellano sería Sistema de Posicionamiento Global.
Por tanto, responde perfectamente a la definición al ser un sistema que nos va marcando el camino por donde debemos ir, y lo mejor es que lo tenemos a golpe de vista, ya que al estar en el manillar apenas tenemos que quitar la vista de la carretera. Por todo ello, es un elemento obligado para circular en moto, sobre todo cuando vamos a hacer viajes largos y no nos conocemos del todo las carreteras por las que vamos a circular.
El funcionamiento de un GPS para una moto es bastante sencillo, ya que solo tenemos que activarlo cuando salgamos en nuestra motocicleta para que nos indique el camino. Estos sistemas cuentan con sensores de geolocalización para orientarse de inmediato conforme vayamos tomando las calles o las carreteras. Es decir, en todo momento verás la carretera en el GPS conforme a lo que estás viendo con tus ojos, de ahí que sean unos elementos bastante positivos de llevar encima de estos vehículos.
Cuando los coloques verás que se enciende una pantalla con una línea marcada, la cual es el punto exacto en el que te encuentras y la carretera que tienes por delante. Es decir, desde un primer momento el GPS está orientado hacia la dirección que tienes en la moto, pudiendo establecer rutas por ti mismo o dejarte llevar por las muchas que vienen incorporadas en el sistema.
Cuando estás por la carretera, el GPS te irá marcando con antelación el camino que debes tomar, puesto que siempre escoge la ruta más rápida. No obstante, puedes alterar esta ruta si quieres, estableciendo entonces el aparato una nueva dirección para que llegues hasta tu destino. Y una vez que detengas la moto, apagas el dispositivo y lo retiras para cargarlo y así poderlo usar en el próximo viaje.
¿Necesitas un casco de moto nuevo? Te recomiendo: Los 5 Mejores Cascos Modulares Para Moto
Características a tener en cuenta
Como hemos comprado en la lista de aparatos descritos anteriormente, hay muchos factores a tener en cuenta, aunque también es cierto que estos dispositivos cada vez vienen más equipados con más servicios. No obstante, es importante que marques unas preferencias para poder elegir un tipo de navegador GPS para moto u otro, comenzando por el precio, ya que debes saber que el precio de estos aparatos es alto, pero es algo que pagas, por lo general, solo una vez, puesto que estos dispositivos suelen durar muchos años.
Otro aspecto que debes tener en cuenta es el tipo de viaje que sueles hacer. Es decir, si te gusta mucho la moto y haces viajes fuera de España, debes comprar uno que incorpore mapas de toda Europa, así como actualizaciones constantes para no tener sustos durante el viaje. Del mismo modo, debes comprobar que te manejas adecuadamente con los guantes y la pantalla mientras conduces, puesto que normalmente irás a gran velocidad cuando necesites consultar algo. Por tanto, también debes tener soltura en este sentido.
Tipos de GPS
Aunque no hay una gran diferenciación entre los GPS para poder hablar de un tipo u otro, sí que podemos destacar que algunos pueden verse en vertical y/o horizontal, que la pantalla es más grande o más pequeña o que el soporte es de fácil instalación y que la cobertura también proteger a la moto. Igualmente, todos estos dispositivos suelen estar adaptados a las condiciones meteorológicas adversas para que los conductores puedan seguir viendo las indicaciones sin ningún tipo de problema.
Cómo montarlos en tu motocicleta
El montaje de estos dispositivos en tu motocicleta es bastante sencillo, ya que los mismos suelen tener puntos de anclaje para poderlos acoplar a cualquier moto. Además, muchos de ellos también incorporan soportes para que puedan quedar fijos y así facilitar la visibilidad por parte de los conductores.
Para montar estos dispositivos y sus soportes solo tienes que seguir las instrucciones que te vienen en la misma caja del dispositivo, aunque por lo general la mecánica es bastante similar en todos ellos. Tienes que montar el soporte y llevarlo hacia la parte central del manillar de la moto, en una posición cercana al cuentakilómetros. Una vez ahí, tienes que fijarlo con las ayudas que vienen para que quede bien acoplado a la moto, debiendo comprobar después que no se cae.
Una vez que está montado, recomendamos que los conductores hagan pruebas de menos a más. Es decir, que comiencen a usarlo por la ciudad y vayan haciendo recorridos más largos y a mayor velocidad para comprobar que la fijación es adecuada y que el dispositivo no se va a mover de ahí cuando estemos en marcha.
¿Cómo se usan?
El uso de estos navegadores GPS es bastante variado, ya que al contar con muchas funcionalidades podemos darle todo tipo de utilidades. No obstante, la función más común es la de ayudarnos a encontrar la ruta más cercana para llegar hasta un destino, ya sea en un largo viaje o en una ciudad a la que no vayamos con asiduidad.
Igualmente, podemos establecer rutas propias o dejarnos llevar por lo que nos dicte el GPS y así disfrutar de cada metro de la carretera a bordo de nuestra moto. En cualquier caso, el uso de este dispositivo debe ser responsable y siempre respetando los límites de velocidad, ya que en caso de superarlos, el GPS nos avisará de que estamos cometiendo una infracción de tráfico.
En resumen, esta guía te permitirá tener más información acerca de los GPS para motocicletas, los aspectos que debes tener en cuenta para comprarlos y cuáles son las mejores opciones atendiendo a criterios como la seguridad, la fiabilidad o el precio del dispositivo.
Te puede interesar: